El tramo rehabilitado discurre entre Medias Aguas y Ubero, Estados de Veracruz y Oaxaca.
Estados de Veracruz y Oaxaca (Estados Unidos Mexicanos).
Como parte del programa del Corredor Multimodal Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, implementado por el gobierno de México para promover el desarrollo económico en la región, se modernizó la vía del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec para competir con costos y tiempos frente a otras opciones de transporte, buscando beneficiar principalmente a la población de los estados de Oaxaca y Veracruz mediante el incremento de empleo.
En el año 2020 Antea Group México fue designado como ingeniero independiente por parte del fideicomiso de administración del proyecto para realizar el seguimiento técnico de la rehabilitación de la línea ferroviaria del Istmo de Tehuantepec entre las localidades de Medias Aguas y Ubero. Se trata de una vía sin electrificar de ancho internacional (1.435 mm), con una longitud aproximada de 40 km.
La inversión de este proyecto es cercana a los 40 millones de dólares, destinados a la corrección del alineamiento vertical de la vía, la rehabilitación de las obras de drenaje transversal, la formación de pedraplenes para la estabilización del terreno, el reemplazo de toda la superestructura (rieles y durmientes) y la colocación del señalamiento necesario, así como la rehabilitación de la estación de Medias Aguas y de los patios ferroviarios de Medias Aguas y Coatzacoalcos.