Antea Group México participó como empresa asesora del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM) en la formalización del título de concesión de esta importante infraestructura que agilizará los traslados entre la zona Este y Oeste del Valle de México.

Estado de México (Estados Unidos Mexicanos).

El Macrolibramiento Mexiquense es una autopista urbana de 15 km de longitud aproximada que se desarrolla en la zona de colindancia entre el Estado de México y la zona norte de la Ciudad de México. El trazado inicia en Puente de Vigas, en Tlalnepantla, atraviesa la Alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, y llega hasta la Autopista Siervo de la Nación y la Avenida Gran Canal, en Ecatepec.

Previamente a la entrada en servicio del nuevo tramo, la autopista operaba entre Puente de Vigas y la autopista México-Pachuca, en una longitud de 12,6 km, configurados como una autopista de calzadas separadas con 2 o 3 carriles por sentido, según el tramo. Aproximadamente 6,6 km se desarrollan en viaducto sobre el río de los Remedios, y los 6 km restantes se desarrollan a nivel.

El tramo operativo recientemente abierto al tráfico, que discurre entre la autopista México-Pachuca y la avenida Gran Canal, incrementa la longitud en operación en unos 2,6 km. Este tramo cuenta con una sección tipo de 16,5 m de ancho conformada por 4 carriles, 2 por sentido de circulación, e incluye secciones en viaducto en Entronque Insurgentes y Avenida Centenario. Durante su construcción se llevó a cabo el abovedamiento del río de los Remedios en una longitud de unos 2,3 km, entre Insurgentes y el Gran Canal de desagüe. Con objeto de garantizar una operación segura y eficiente, la autopista ha sido equipada con sistemas ITS y los correspondientes equipos de peaje y telepeaje.