Antea Group, Sener y KPMG, adjudicatarios de los trabajos de redacción de los estudios para el desarrollo de una estrategia ferroviaria para México, financiados por la Unión Europea.

 

Ciudad de México (México).

La Unión Europea (UE) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México firmaron una carta de intención, a fin de contribuir a la generación de una política pública a largo plazo de desarrollo del Sistema Ferroviario Mexicano, para que sea una alternativa de transporte eficiente y sostenible.

Para el desarrollo de dichas políticas, la Unión Europea, a través de la Comisión Europea, sacó a licitación un contrato de consultoría para la definición de una “Estrategia de Desarrollo Sociocultural, Ecológico y Económico Orientados al Transporte Ferroviario en México”, con objeto de desarrollar una planeación integral y estratégica que resulte de guía para los programas sectoriales de transporte, de desarrollo urbano y regional y de las acciones contra el cambio climático a cargo de las instituciones federales del país.

El contrato fue adjudicado en diciembre de 2023 al consorcio internacional conformado por Antea Group, Sener y KPMG, contemplando un plazo de ejecución de 24 meses.

El proyecto busca posicionar al Sistema Ferroviario Mexicano como un modo de transporte inter y multimodal rector en el país, de carga, pasajeros y mixto, promoviendo el sistema ferroviario orientado al bien público mediante su optimización, mejora, desarrollo, explotación y mantenimiento, de modo que el plan estratégico establezca una metodología para el diseño e implementación de proyectos de transporte ferroviario de pasajeros que sean seguros y amigables con el ambiente.

El contrato incluye la ejecución de los estudios de preinversión de dos proyectos piloto que desarrollen la nueva estrategia diseñada. El primero de ellos es el Tren Ligero de Naucalpan de Juárez, en el Estado de México, y durante el desarrollo de los trabajos se definirá el alcance del segundo proyecto piloto, a desarrollar en otra ciudad mexicana de tamaño medio.

El proyecto del Tren Ligero de Naucalpan contempla la rehabilitación de la línea ferroviaria “N”, actualmente fuera de operación o subutilizada, para disponer un sistema de transporte ferroviario eficiente entre Naucalpan y la estación Buenavista, en la Ciudad de México, estación terminal del Tren Suburbano de la Ciudad de México. El proyecto contempla una longitud aproximada de 14 km y discurre por el municipio de Naucalpan de Juárez (Estado de México) y por tres alcaldías de Ciudad de México: Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, contemplando varios puntos de intercambio con el sistema de metro. Los estudios de preinversión de ambos proyectos piloto se desarrollarán, de modo alineado con la nueva estrategia, considerando su valor ambiental, social y económico/financiero.

Este contrato consolida el crecimiento de Antea Group como participante en proyectos estratégicos para la transición a una movilidad sustentable, incluyendo intervenciones en los sistemas de transporte de áreas metropolitanas de la magnitud de Ciudad de México, Bogotá o Ciudad de Panamá.

https://www.eeas.europa.eu/delegations/m%C3%A9xico/firman-sict-y-uni%C3%B3n-europea-carta-de-intenci%C3%B3n-por-un-sistema-ferroviario-mexicano-eficiente_es?s=248

https://www.gob.mx/sct/prensa/firman-sict-y-union-europea-carta-de-intencion-por-un-sistema-ferroviario-mexicano-eficiente-sostenible-e-inclusivo